http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/issue/feedRevista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino2024-07-15T19:09:08+00:00Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reinojgarciabenitez1980@gmail.comOpen Journal Systems<div style="color: #000000; font-family: Verdana,Arial,Helvetica,sans-serif; font-size: 10px; background-color: #ffffff; margin: 8px;"><img src="/revista/public/site/images/admin/CEHGR35_Portada.jpg" alt="" width="180" align="left" hspace="10px"> <p>La Revista Electrónica del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (CEHGR) edita artículos, documentos, revisiones, notas de investigación, comentarios y reseñas de libros y material audiovisual referidos a todos los ámbitos de la Historia del antiguo reino de Granada (provincias de Granada, Jaén, Málaga y Almería), incluyendo en ocasiones textos referidos a otros países y regiones.</p> <p><strong>Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino</strong><br>Departamento de Historia Moderna y de América<br>Facultad de Filosofía y Letras<br>Campus de Cartuja, s/n<br>18071 – Granada<br>Correo-e:<a href="mailto:%72%65%76%69%73%74%61%63%65%68%67%72@%63%65%68%67%72.%65%73">revistacehgr@cehgr.es</a></p> <p>web: <a href="/revista">http://cehgr.es/revista</a></p> <p>Periodicidad: Anual.<br>3.ª época (online) <br>ISSN: 2253-9263<br>Depósito legal: Gr-1.663-2011</p> </div>http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/410La mesa de Fornes en Granada: un yacimiento protohistórico donde sentar las bases de la divulgación científica a partir de la investigación del registro arqueológico2024-07-09T18:01:24+00:00Andrés María Adroher Aurouxamaa@cehgr.esManuel Abelleira Duráncontacto@cehgr.esCarme Castro Ferreiracontacto@cehgr.esAraceli Cristo Roperocontacto@cehgr.esArturo García-Lópezcontacto@cehgr.esPablo González Zambranocontacto@cehgr.esMercedes Navero Rosalescontacto@cehgr.esJuan Antonio Pachón Romerocontacto@cehgr.esManuel Ramírez Ayascontacto@cehgr.esIván Soto Cardesíncontacto@cehgr.es<p>En el año 2022, en colaboración con el Ayuntamiento de Fornes y la Diputación Provincial de Granada, el grupo de investigación PROMETEO (HUM-143) inició las primeras excavaciones arqueológicas que se realizaban en un yacimiento emblemático, como es La Mesa de Fornes, datado entre los últimos momentos del Bronce Final e inicios de la Edad del Hierro, con una imponente muralla conservada en casi 6 metros de altura y algo más de 90 metros de longitud. Este yacimiento controlaba la conexión comercial que se estableció en ese momento entre las comunidades indígenas de la Vega de Granada y las fenicias de la costa de Málaga.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/411La cultura como generadora de ideología en los colegios mayores universitarios de Granada durante los años 60-70 del s. XX2024-07-09T18:01:24+00:00José María Fornieles Morenojmfm@correo.ugr.es<p>El Franquismo utilizaba la cultura oficial para imponer el pensamiento único del Régimen. Paralelamente, existía una cultura no oficial que pretendía dar a conocer autores y obras no permitidos por el poder establecido, mostrando que había modos de expresión cultural diferentes de los permitidos por el Estado. Los Colegios Mayores eran lugares donde podían desarrollarse actos culturales cuyo contenido era muy difícil o imposible que sucedieran fuera de ellos, produciéndose la trasmisión de ideas contenidas en las obras recitadas, representadas, proyectadas o comentadas por personas pertenecientes al entorno colegial o externas a él. Dicha difusión cultural continuó tras el Franquismo como medio de reclamación de cambios en la nueva etapa que se abría en el panorama político español. A pesar de ser un ámbito supuestamente cerrado, la realidad era que los actos culturales de los Colegios estaban dirigidos al público en general, no sólo a los miembros de la comunidad universitaria.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/412“Herejes mahometizantes” en la Granada del siglo XVIII: linajes, diáspora y plomos del sacromonte2024-07-09T18:01:24+00:00Mercedes García-Arenalmercedes.garciaarenal@cchs.csic.es<p>Entre los años 1728 y 1731 tuvieron lugar en Granada una serie de autos de fe que implicaron a unas 250 personas acusadas de islamizar. Estos autos de fe causaron una conmoción importante en Granada pues afectaban a personas destacadas en la vida de la ciudad, y produjeron una gran cantidad de documentación. El propósito de este ensayo es revisar esa documentación poniendo el foco en los siguientes aspectos: las elites moriscas (en particular las familias Figueroa y Aranda) y sus posibles inquinas con otras familias de la oligarquía, la pervivencia de población de origen islámico en la península después de la expulsión y su contacto con la diáspora, así como el mantenimiento de creencias y rituales islámicos, algunos inventados o producto de un proceso de sincretización, incluida la creencia de los moriscos en los Plomos del Sacromonte como texto islámico.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/413Elena Poirier: más que una ilustradora infantil2024-07-09T18:01:25+00:00Blanca García Moreno-Torresblancagmt@ugr.es<p>Este artículo tiene como objetivo dar a conocer las obras sobre Andalucía creadas por Elena Poirier en su viaje a España, fechado a mediados del siglo xx. Poirier fue una artista chilena ampliamente reconocida en el mundo de la ilustración por sus numerosos dibujos para revistas y cuentos infantiles. Sin embargo, y a pesar de la sobresaliente labor que Poirier desarrolló en este ámbito, se sabe muy poco acerca de esta otra faceta artística, que tiene como fruto un numeroso conjunto de ilustraciones muy interesantes sobre su estancia en España y, en especial, en Andalucía. Por ello, hemos creído importante dedicar un artículo al trabajo que Elena Poirier realizó fuera del marco de las revistas El <em>Peneca</em> o <em>Simbad</em>.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/414Comunicaciones antiguas en la serranía prebética. Sobre el itinerario Baza-Alcaraz2024-07-09T18:01:25+00:00Arturo García-Lópezgarcialopezart@gmail.comAlejandro Caballero Cobosacaballero75@gmail.com<p>Este trabajo pretende dar cuenta de un itinerario presente en la cartografía de principios del s. XVIII entre las localidades de Baza (Granada) y Alcaraz (Albacete). La poca precisión de la representación gráfica y las nulas referencias escritas a esta vía dificultan en buena medida la posibilidad de definir el trazado de este camino. No obstante, sirvan estas páginas para exponer la documentación de la que disponemos a fecha de redacción de estas líneas, nuestra propuesta de trazado y las posibilidades interpretativas que abre la existencia de este itinerario.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/415Las propiedades del Colegio de la Compañía de Jesús de Granada en el s. XVIII: los cortijos de Santa Catalina y Alboyar2024-07-09T18:01:25+00:00Beatriz García-Torres Roblesbeatrizgtrobles@gmail.com<p>El presente trabajo tiene como objetivo realizar una aproximación a dos propiedades rurales del Colegio de San Pablo de la Compañía de Jesús en Granada: el cortijo de Santa Catalina y el de Alboyar, pertenecientes al Partido del Temple. Para ello, se utilizarán diversas fuentes entre las que destaca el Catastro de Ensenada. A través del análisis de estas propiedades del Reino de Granada se pretende; por un lado, profundizar en el conocimiento de estas y, por otro, demostrar la originalidad del modelo productivo jesuita completamente diferenciado del patrón de explotación agraria andaluza en el Antiguo Régimen.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/416Nuevos datos sobre Mudéjares y Moriscos de Guadix: del establecimiento de la Morería a la congregación de la capilla real (1490-1526)2024-07-09T18:01:25+00:00Carlos Javier Garrido Garcíaabenaxara@yahoo.es<p>Este artículo analiza los documentos referentes a mudéjares y moriscos cedidos por la familia de Alfonso Labella Dávalos al Archivo Municipal de Guadix. Esta nueva documentación nos permite conocer mejor la evolución de la población de origen islámico de la ciudad durante la época mudéjar y el principio de la época morisca, aclarando aspectos hasta ahora poco conocidos como el establecimiento de la Morería de la ciudad, los bienes cedidos al Concejo en el río de Alhama, la hasta ahora desconocida segunda repoblación de 1518 y las reales cédulas de septiembre de 1526 que pretendían eliminar los abusos que sufrían los moriscos para allanar el terreno a las medidas aculturadoras que establecería poco después la Junta de la Capilla Real de Granada.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/417“Desde mayo a San Miguel, pastor de ovejas quiero ser”: el análisis estructural del sistema agropecuario de Gérgal2024-07-09T18:01:25+00:00Anaís González Pugaanaisgonz@correo.ugr.esJose M.ª Martín Civantoscivantos@go.ugr.esJosé Abellán Santistebanabellansan@go.ugr.es<p>El presente artículo trata la presencia de ganadería trashumante en la zona sureste de la Sierra de Los Filabres. Se muestra el análisis llevado a cabo en 2023 sobre un gran complejo estructuras de piedra ubicadas en la localidad de Gérgal (Almería), que hasta el momento no contaban con estudios previos. La aplicación de una metodología basada en la Arqueología del Paisaje y la Arqueología de la Arquitectura, junto con el uso tecnologías de la información y la comunicación mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG), han permitido obtener datos novedosos acerca de la magnitud y la naturaleza de estas estructuras históricas, e interpretarlas como parte de un sistema de producción ganadero trashumante. Esto a su vez ha permitido entender en mayor profundidad la importancia de la ganadería en la zona de estudio, confirmando la existencia de un modelo trashumante a gran escala durante la época moderna.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/418El cuidado familiar entre dos siglos: Granada y Jaén en testimonios de viajeros románticos y escritores costumbristas2024-07-15T19:09:08+00:00Sonia Herrera Justiciasoniaherrerajusticia@gmail.comManuel Amezcua Martinezmamezcuam2@gmail.com<p>Este estudio analiza las prácticas familiares relacionadas con la salud en Granada y Jaén en el periodo de entre siglos, del XIX al XX. El acercamiento se produce a través de las obras de viajeros románticos y escritores costumbristas, que, en su exaltación de la cultura local, aportan testimonios muy descriptivos sobre el mundo cotidiano, mostrando costumbres y tradiciones utilizadas en el entorno doméstico para el cuidado de la salud. Las opciones terapéuticas que los textos recogen, abarcan desde las más institucionalizadas, hasta una diversidad de saberes empíricos culturalmente heredados. El análisis comparado de las fuentes pone de manifiesto la vigencia que, buena parte de aquellos saberes familiares, continúan teniendo en nuestra cotidianidad. Como conclusión se plantea la oportunidad que nos ofrece la recuperación, renovación y revalorización de los saberes tradicionales testimoniados en las fuentes, para reforzar las habilidades cuidadoras en las familias contemporáneas, así como su identidad cultural.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/419Comprender el papel de los últimos Trastámara en el final de la guerra de Granada (abril 1491-mayo 1492) Cotidianidad, ceremonia y proyección guerrera2024-07-09T18:01:25+00:00Óscar Jiménez Molinerooscarjimenezmolero@gmail.com<p>El presente artículo versa sobre el papel desplegado por los hijos de los Reyes Católicos durante la última campaña militar contra el reino nazarí de Granada. Para ello, es necesario marcar una pauta de conocimiento que incida en la ubicación del príncipe, princesa e infantas en Santa Fe o en las fortalezas de frontera como Córdoba, Alcalá la Real o Moclín. Indagación precisa que servirá para contrastar su presencia, o no, durante la jornada de la toma (2 de enero de 1492), su cometido el día de la entrada oficial a la ciudad y su posterior quehacer durante los seis meses de estancia en aquel territorio.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/420Nicolás Ramiro Rico: crítica cultural, activismo estudiantil y vanguardia científica en la Granada de entreguerras2024-07-09T18:01:25+00:00Javier San Andrés Corraljsanan01@ucm.es<p>En la segunda mitad de la década de 1920, un grupo de estudiantes irrumpió en la vida intelectual de Granada. Atraídos por personalidades como Federico García Lorca y Fernando de los Ríos, algunos de esos jóvenes iniciaron su formación académica en la Universidad, participaron en las actividades del Ateneo y colaboraron en proyectos como la revista <em>Gallo</em> y la Federación Universitaria Escolar. Uno de ellos, Nicolás Ramiro Rico, descolló tempranamente como crítico cultural, activista estudiantil e investigador en el campo del Derecho. A partir de sus artículos en la prensa, sus lecturas, sus prácticas como agitador y su trabajo de investigación sobre Jean Bodin, este artículo reconstruye el ambiente intelectual granadino de la Edad de Plata, la cultura juvenil de los jóvenes vanguardistas y la formación de la Escuela de Granada de Derecho Político, y reflexiona sobre la relación entre los intelectuales y la ciudad.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/421Mujeres propietarias en el Reino Nazarí de Granada (siglos XIV y XV)2024-07-09T18:01:25+00:00Juan José Vela Jiménezjveljim20@gmail.com<p>El ocaso del último reino plenamente islámico de la Península Ibérica y el modo de vida de las mujeres que allí habitaban supone un tema de investigación que, aunque conocido de antaño, aún sigue necesitado de estudios específicos que contribuyan a entender su realidad con mayor claridad y exactitud. La propuesta de este trabajo se basa en una aproximación a las mujeres que habitaron en las postrimerías del Reino nazarí de Granada (siglos XIV-XV), dado el caudal de documentación que se posee sobre este contexto histórico, y dadas las circunstancias tan excepcionales de este territorio. Por ello, y a través de un total de 107 documentos consultados en los que las mujeres aparecen como propietarias de bienes, se expone un acercarmiento a su modus vivendi y sobre todo a su capacidad de ser propietarias de bienes raíces de acuerdo al contexto social y político de la época.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/422La Edad Moderna en la Educación Secundaria: de la historiografía al aula2024-07-09T18:01:25+00:00María del Mar Simón Garcíammar.simon@uclm.es<p>El propósito de este artículo es plantear una enseñanza de la historia que trate de establecer vínculos con los fenómenos y problemáticas sociales actuales que hacen que estos conocimientos sean básicos para el desarrollo de competencias educativas; además de reflexionar de la relevancia de la Edad Moderna en la formación histórica y ciudadana del alumnado de Educación Secundaria. En primer lugar, se ha detallado la evolución de los contenidos sobre Edad Moderna en el currículo español desde 1990, en comparación con la trayectoria de la historiografía modernista en el siglo xxi. En segundo lugar, la investigación se ha centrado en analizar el tratamiento de la Edad Moderna en los libros de texto de Secundaria en España con la anterior ley educativa (LOMCE), realizando un análisis de los contenidos de este periodo histórico y de sus actividades según su tipología, nivel cognitivo y competencias históricas. Por último, el tercer estudio se ha focalizado en las imágenes más relevantes sobre esta época histórica según los futuros docentes. Los análisis realizados en el currículo, libros de texto y profesorado en formación muestran cómo todavía pervive un relato histórico con escasa reflexión sobre las problemáticas sociales del Periodo Moderno. Estos resultados confirman la necesidad de redefinir una educación histórica que desarrolle habilidades de pensamiento histórico y crítico, y que permita un diálogo constante en el presente y el pasado.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/424Franquismo patógeno. Hambruna, enfermedad y miseria en la posguerra española (1939-1953)2024-07-09T18:01:25+00:00Iván A. Haro Palmacontacto@cehgr.es<p><em>Gregorio Santiago Díaz</em>, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2023, 356 págs.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/425Mujeres y agricultura en la política española del siglo XX2024-07-09T18:01:25+00:00Marta Pérez Brenescontacto@cehgr.es<p><em>Teresa María Ortega López, Ana Cabana Iglesia, Laura Cabezas Vega y Silvia Canalejo Alonso </em>, Madrid, Cátedra, 2024, 312 págs.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/426Memoria de papel. Las Actas Capitulares de Antequera (1494-1497). Estudio introductorio, transcripción e índices2024-07-09T18:01:25+00:00Raúl González Arévalocontacto@cehgr.es<p><em>José Juan Cobos Rodríguez</em>, Círculo Rojo Editorial, Almería, 2024, 530 págs.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/427El franquismo se fue de fiesta. Ritos festivos y cultura popular durante la dictadura2024-07-09T18:01:25+00:00Miguel Ángel Carvajal Contrerascontacto@cehgr.es<p><em>Claudio Hernández Burgos y César Rina Simón (eds.), Universitat de València, Valencia, 2022, 238 págs.</em></p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/428El agua dentro y fuera de la casa en la Granada Moderna. Repartimiento, usos y costumbres2024-07-09T18:01:25+00:00Carlos Vílchez Vílchezcontacto@cehgr.es<p><em>Daniel Jesús Quesada Morales</em>, Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2023, 374 págs.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##http://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/429Ambrosio de Vico, Un arquitecto granadino entre siglos (1543-1623)2024-07-09T18:01:25+00:00Raúl Ruiz Álvarezcontacto@cehgr.es<p>Miguel Ángel Sorroche Cuerva (ed.), Comares, Granada, 2023, 384 págs.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00##submission.copyrightStatement##