Los embalses como propaganda durante el franquismo: el caso del embalse de Iznájar y su territorio en la frontera del reino de Granada

  • Lucía Matas Aranda Universidad de Granada
Palabras clave: embalse, Iznájar, franquismo, propaganda, desarraigo

Resumen

El artículo pretende, a través del estudio concreto del embalse de Iznájar, ahondar en las consecuencias socioculturales que tuvo la construcción de dicho embalse. Para ello, se expone el proceso de construcción y «post-construcción» que vivieron los vecinos. Todo ello permitirá acabar con la visión idealizada de las obras hidráulicas franquistas mostrando el verdadero impacto tanto social, ambiental como económico en las zonas afectadas. De esta manera intentaremos concluir exponiendo las discrepancias entre la visión que el franquismo tenía sobre su política hidráulica y lo que verdaderamente significó dicha política para aquellos que fueron los afectados más directos.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Matas Aranda, L. (2025). Los embalses como propaganda durante el franquismo: el caso del embalse de Iznájar y su territorio en la frontera del reino de Granada. Revista Del Centro De Estudios Históricos De Granada Y Su Reino, 1(37), 245-268. Recuperado a partir de https://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/467
Sección
Artículos