«Los lejanos jardines de córdoba»: memoria y nostalgia de Al-Andalus

  • Pablo Pérez Pelegrín Universidad de Murcia
Palabras clave: al-Andalus, lieu de mémoire, proceso, nostalgia, tergiversación

Resumen

Este trabajo busca explorar la construcción de al-Andalus como lieu de mémoire arabo-islámico. La nostalgia hacia un glorioso pasado perdido comenzó a gestarse con el retroceso de la frontera andalusí frente a los reinos cristianos tras la desintegración del califato de Córdoba. La desaparición del emirato nazarí de Granada marcó un nuevo momento para la memoria de al-Andalus: los que partieron de la Península Ibérica siguieron la línea de la nostalgia por un pasado brillante, mientras que los que se quedaron hasta la expulsión de los moriscos hubieron de adaptar el discurso para encajar en la nueva sociedad castellana que se estaba configurando. En tiempos más recientes, la memoria de al-Andalus ha servido como espejo en el que reflejar la lucha de los palestinos oprimidos, pero también ha sido objeto de tergiversación y se ha convertido en una herramienta al servicio de grupos terroristas.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Pérez Pelegrín, P. (2025). «Los lejanos jardines de córdoba»: memoria y nostalgia de Al-Andalus. Revista Del Centro De Estudios Históricos De Granada Y Su Reino, 1(37), 269-290. Recuperado a partir de https://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/468
Sección
Artículos