Incidencia de la gripe española en el medio rural, un estudio de caso: Orcera (Jaén)

  • Sergio Rodríguez Tauste Universidad de Granada
Palabras clave: pandemia, virus, gripe española, Orcera, Sierra de Segura, Jaén, 1918

Resumen

En este trabajo estudiamos la incidencia de la conocida como gripe española en la villa de Orcera, analizando los efectos en este municipio a lo largo de sus tres olas, así como las medidas tomadas desde el Ayuntamiento para intentar su contención. Aunque existen muchos estudios de carácter global sobre la gripe española, no son muy abundantes en el medio rural y en las zonas con poca población. Para la redacción de este trabajo hemos acudido a las fuentes documentales existentes, con el objetivo de conocer el alcance de la información que contienen y la precisión de las mismas. Finalmente, hemos comparado los datos de Orcera con los de sus pueblos más próximos (Segura de la Sierra y Benatae) para esclarecer si en dichos municipios la incidencia de la gripe fue similar a la de Orcera tanto en el aspecto cuantitativo, como en el ámbito temporal.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Rodríguez Tauste, S. (2025). Incidencia de la gripe española en el medio rural, un estudio de caso: Orcera (Jaén). Revista Del Centro De Estudios Históricos De Granada Y Su Reino, 1(37), 291-321. Recuperado a partir de https://cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/469
Sección
Artículos